Por Matías Gallardo
Cualquier fiel que se arrodille ante el altar del Death Metal, tiene en Atheist y Cryptopsy a dos enormes figuras de adoración. Tanto los nativos de Florida como de Montreal llevaron al género en direcciones novedosas que inspiraron a cientos de grupos que los reivindicaron como referentes. Hoy en día, ambos grupos siguen en actividad y vuelven a Sudamérica en un doble programa no apto para cardíacos. En una amena charla con Jedbangers, los vocalistas Kelly Shaefer (Atheist) y Matt McGachy (Cryptopsy) compartieron sus expectativas sobre el show que los tendrá en Buenos Aires el próximo 20 de febrero.
- ¿Cómo surgió esta gira Sudamericana?
Kelly Shaefer: Hemos compartido la ruta juntos el año pasado en Europa, y estuvo fantástico. Estamos manejados por la misma gente, y cuando salís a la ruta, lo que más querés es estar con gente con la que te llevás bien. La cosa con Atheist, al menos nuestro lado, es que Cryptopsy nos parece una banda monstruosa y una gran experiencia en vivo, y queremos ser parte de una buena experiencia. ¿Creo que ustedes no han estado por allá desde 2014?
Matt McGachy: Correcto. Ya son más de 10 años. La última vez que estuvimos allá… tocamos en Monterrey en el México Metal Fest, pero no hacemos una verdadera gira por América del Sur que bajamos con Suffocation y Watain en 2014. Es muy bueno poder volver, y cuando nos enteramos de la oportunidad de hacerlo con Atheist nos entusiasmamos mucho porque somos grandes fans de la música extrema y no hay nada más extremo y raro que Atheist. Y cuando mezclas la extremidad de Cryptopsy con la extremidad más ecléctica de Atheist, es un combo realmente genial. Funcionó muy bien en Europa, así que estoy muy seguro de que también va a ser muy divertido en América Latina.
KS: Sí, creo que muchas veces se arman carteles con cuatro bandas que suenan muy similares, y después de un tiempo se vuelve un poco agotador para los oídos. Creo también que nuestras dos bandas se prestan a la experiencia del otro, para que el fan tenga un show con una amplia variedad de Metal desgarrador, y no hay mejor lugar para hacer esto que America Latina. Los fans de Sudamérica son rabiosos, por lo que va a ser muy divertido. ¡No puedo esperar!
MM: Además, estamos viajando tanto que no hay nada mejor que girar al lado de alguien en un avión y que sean tus buenos amigos de Atheist. Estamos muy, muy emocionados de sufrir juntos para llevar el Metal a todos los apasionados fans del sur.
KS: Sufrir juntos es una gran frase, porque lo que los fans probablemente no entienden es que para ir de gira a Sudamérica no podemos usar un autobús. Tenés que tocar y levantarte a las seis de la mañana para estar en el aeropuerto. Así que, sí, definitivamente uno quiere estar entre gente con la que disfrute de la compañía.
MM: Claro que sí. Humanos responsables.
- ¿Tienen alguna rutina particular cuando se trata de estas giras en las que quizá tienen que
viajar más de lo habitual?
MM: Normalmente me encanta ir a visitar cervecerías artesanales locales. Es una gran pasión que tengo. Me encanta la cerveza. Me encanta probar cervezas locales. Así que lo que hago normalmente es hacer una prueba de sonido y luego desaparecer y encontrar la cervecería artesanal más cercana y sentarme ahí a tomar unas cervezas antes de cenar para relajarme y probar las cervezas locales de la zona. En este caso, sin embargo, con todo lo que hay que viajar físicamente, voy a tener que cuidarme mucho y mantenerme muy sano para que cada momento sea un placer y no un sufrimiento por haberme excedido.
KS: ¡No! Ese es mi trabajo (risas).
MM: ¿Y vos, Kelly?
KS: Afortunadamente, el Jäger es el mismo vayas donde vayas. Me encanta.
MM: Va hacia vos.
KS: ¡Sí! Es una gran experiencia. Somos unos tipos con suerte. Llevamos mucho tiempo en esto y una de las ventajas de pertenecer a una banda que ha sobrevivido durante décadas es viajar y conocer a generaciones de fans y comunicarse con ellos. Aunque algunos no hablen inglés como nosotros, tenemos una especie de idioma afín: el metal. Y man… es difícil de superar. En 2019 también estuvimos allá con Suffocation; fue la última vez que estuvimos y fue fantástico, en especial en Buenos Aires. Así que tenemos ganas de volver. Hay un par de lugares en los que no estuvimos en todos estos años, como Colombia. ¿Estuvieron en Colombia?
MM: Hemos estado, sí. El único lugar que no visité es el que acabás de mencionar: Buenos Aires. Nunca estuve en Argentina, pero en el resto de Sudamérica ya estuvimos. Hay dos zonas del mundo que me gustan: una es un país, Japón, y la otra es Sudamérica, Latinoamérica. Son los fans más apasionados: encuentran tu aeropuerto, encuentran tu hotel y van a estar ahí con toda ese merch que no sabías que existía. Es una experiencia única y me entusiasma mucho.
- ¿Cómo arman la lista de temas que tocan? ¿Hay alguna lógica? ¿Votan? ¿Discuten?
MM: En Cryptopsy discutimos sobre los setlists durante semanas. Es muy complicado. Sinceramente, es muy difícil. Nos encanta honrar el legado de Cryptopsy. Tenemos álbumes clásicos, “Non So Vile”, “Blasphemy Made Flesh”, que celebran aniversarios importantes en breve o que acaban de pasar. Así que definitivamente vamos a tocar un montón de material antiguo porque sabemos que eso es lo que los fans quieren escuchar. Pero también estamos muy orgullosos de la nueva era de Cryptopsy, los últimos cinco, seis años, desde que salió “The Book of Sufferings”. Realmente queremos mostrar ese material también. Siempre es un delicado equilibrio entre tocar los clásicos y agregar algo de material nuevo para que los fans vean la nueva era de la banda, pero también disfruten y aprecien lo que les enamoró de su
legado. Así es como lo enfocamos.
KS: Nosotros estamos celebrando el 35° aniversario de “Piece of Time”, así que vamos a hacer… acabamos de hacer un par de conciertos en California. Salimos de ahí literalmente horas antes de que ocurrieran los incendios, y tocamos algunas canciones nuevas que nunca habíamos tocado. Mi formación actual es un sueño. Los chicos son increíbles y aprenden todo tan bien, así que realmente tienen que obligarme para hacer cosas más viejas. Por ejemplo, estamos tocando “Room with a View”. No tocamos esa canción hace 35 años, probablemente. La tocamos por primera vez en Los Ángeles y ellos me decía “Dale, ¡tenemos que hacerla!”. Yo tenía mis dudas porque hacía mucho que no la tocábamos, y me sentí genial. Fue como volver a ver a un viejo amigo. Así que, sí, vamos a tocar algunas cosas que nunca hicimos en América del Sur. Que nunca hicimos en ningún lado. Las listas de temas son difíciles, pero lo bueno de nuestra situación es que los chicos se aprendieron como 20 canciones. Entonces podemos mezclarlas cada noche, dependiendo de lo que queramos.
¿Querés leer más? En el Club Jedbangers hay una versión extendida de esta entrevista.
- Atheist y Criptopsy estarán tocando en Bs As el jueves 20 de febrero en El Teatrito.