Por: Hernán Franco
Una de las bandas pilares del Metal Progresivo actual se estará presentando por tercera vez en nuestro país en la que promete ser su presentación más extensa. Así es, porque Haken no solo estará haciendo especial hincapié en su último y aclamadísimo álbum de estudio, el sensacional “Fauna”, sino también dedicarán buena parte del show a repasar su más que jugosa discografía. Cabe destacar también que la mayoría de sus miembros han visitado la Argentina en una ocasión extra como banda de apoyo de Mike Portnoy, cuando el baterista de Dream Theater vino a presentar la “Twelve Step Suite” compuesta por cinco temas de Dream Theater que abordaban su problemática con el alcoholismo. Encaramados en ese lote compuesto por otra serie de bandas maravillosas como Riverside, Soen y Leprous, los británicos han hecho gala de una evolución constante, la cual se ve reflejada en cinco obras fundamentales que repasamos a continuación.
5“VISIONS” (2011)
Si bien ya desde su disco debut titulado “Aquarius” lograron llamar poderosamente la atención de los fanáticos del Metal Progresivo, el fantasma de Dream Theater hacía de las suyas haciéndose presente más de lo que podría esperarse. Esto mismo sucedería también en su sucesor titulado “Visions”. No obstante, el despliegue instrumental y las bondades vocales de Ross Jennings quedaban de manifiesto en temazos como la extensa composición que cerraba su opera prima.
4“THE MOUNTAIN” (2013)
Con el lanzamiento de su tercera producción discográfica llegaba el momento de la verdad para la banda. Después de dos trabajos compuestos a la sombra de Dream Theater se planteaba el interrogante de si serían capaces de apartarse de las influencias para desandar su propio camino. ¿La respuesta? El monumental “The Mountain”, un trabajo tan enorme como la montaña de la portada. Haken mostraba sus fauces sacando a relucir un desparpajo compositivo que se reflejaba a lo largo de nueve composiciones redondísimas.
3“AFFINITY” (2016)
Ratificando todo lo demostrado en “The Mountain”, Haken terminaría de ganarse un lugar en la escena progresiva por peso propio con la edición del estupendo “Affinity”. Con un sonido más emparentado con lo que bandas como Leprous tenían para ofrecer, lograban meterse de lleno entre los nombres que han refrescado la movida progresiva en estos últimos años. Ampliando el abanico compositivo, en este cuarto trabajo se presentaban un tanto más climáticos y menos pirotécnicos. La referencia a Leprous no es casual, ya que su vocalista Einar Solberg aparece como invitado en el disco.
2“VIRUS” (2020)
Cierta tendencia hacia sonidos más pesados, trabados y modernosos que ya se vislumbran en el disco “Vector” cobraría mayor relevancia en “Virus”. Si bien el disco fue lanzado en pleno período pandémico, la temática nada tenía que ver con el Covid, a pesar del título sugestivo. Lo cierto es que el sexto trabajo de Haken se presenta en líneas generales como el más pesado de su discografía dejando de lado ciertas sutilezas en pos de una mayor agresividad.
1“FAUNA” (2023)
Llegamos a su última producción discográfica y aquí la banda detiene el andar más pesado de sus dos trabajos previos recuperando todos los artilugios pirotécnicos que reinaban en sus trabajos más aclamados. En “Fauna” tenemos versatilidad, tenemos desparpajo compositivo pero la noticia más relevante la encontramos en el gancho ya que nos ofrecen algunos de los estribillos más infecciosos de su discografía. Venían con el pie en el acelerador y de repente clavaron el freno de mano. El Haken más melódico está de regreso retomando inclusive ciertos sonidos que apuntan al progresivo más setentoso.
- HAKEN SE ESTARÁ PRESENTANDO EL PRÓXIMO 29 DE ABRIL EN LA SALA “CARAS Y CARETAS”, SARMIENTO 2037 (CABA)