Necrobutcher antes del regreso de Mayhem a Bs As: «Esto en algún momento se termina»

La leyenda noruega toca el 2 de diciembre en Groove

Reportaje por: Matías Gallardo
foto: Necroshorns

Siempre sonriente y amable con el llamado de Jedbangers, Jørn “Necrobutcher” Stubberud atiende desde el sillón de su casa, en los suburbios de Oslo. El bajista de Mayhem se prepara para cerrar el año con el tramo latinoamericano de la gira que arrancó dos años atrás para celebrar los cuarenta años de historia de su banda. La particularidad es que esta vez, además de un repaso completo por su carrera, los noruegos estarán acompañados por dos viejos amigos: Billy Messiah y Kjetil Manheim, vocalista y baterista que participaron de la grabación del mítico EP “Deathcrush” (1987). El show, el despliegue más grande llevado a cabo por el grupo hasta el momento, promete ser uno que quedará para los libros, y Necro adelantó sus expectativas.

  • ¿Cómo surgió la idea del tour por el 40º aniversario?

Necrobutcher: Ya ni me acuerdo. Puede haber sido alguno de los miembros hablando con el management, o puede haber venido directamente del management. Pero lo de sumar a los miembros viejos, eso sí fue idea mía, porque yo los conozco y los demás no. También se les preguntó a Blasphemer y a Maniac, pero lamentablemente, al final los dos dijeron que no.

  • Te iba a preguntar justamente eso, si los habían invitado

Necrobutcher: Sí, los invitamos. Dependía de ellos. ¿Por qué decidieron no sumarse? No quiero ni especular. Puede haber mil motivos. Pero estoy contento de que Manheim y Billy Messiah sí hayan podido sumarse. Manheim, por ejemplo, tuvo que pedir licencia en el laburo y todo. Es un ejecutivo de alto rango en una empresa grande. No podés sacar así nomás a alguien de su vida durante dos semanas, fuera de vacaciones y todo eso. Esa es otra razón por la que esto es tan especial.

«En esta gira se suma Kjetil, que es un miembro original, porque la banda éramos él y yo, no Øystein. A Øystein lo sumamos después. Nosotros ya teníamos la banda armada; teníamos sala de ensayo, todo. Veníamos tocando juntos desde hacía años con distintos nombres y distintos guitarristas, y Øystein fue nuestro quinto… no; pensándolo bien, fue nuestro sexto guitarrista»

Necrobutcher y la cronología de los inicios de Mayhem
  • ¿Qué es lo que más disfrutaste hasta ahora de la gira?

Necrobutcher: Para mí, lo más copado —y creo que para los fans también— es que Manheim y Billy puedan acompañarnos y que puedan tocar a este nivel. Eso es porque hace diez años que tienen su propia banda, Order: ensayan, tocan en vivo, se mantienen activos. Obviamente, también ensayamos un poco con ellos. Y sí, también ayuda que sean canciones simples. Pero más allá de eso, el hecho de poder traer de vuelta a estos dos viejos amigos… Kjetil es un miembro original, porque la banda éramos él y yo, no Øystein. A Øystein lo sumamos después. Nosotros ya teníamos la banda armada; teníamos sala de ensayo, todo. Veníamos tocando juntos desde hacía años con distintos nombres y distintos guitarristas, y Øystein fue nuestro quinto… no; pensándolo bien, fue nuestro sexto guitarrista. Entonces, para mí se trata solo de traer a un amigo de la secundaria con el que crecí y con el que arranqué a tocar música. Es algo especial. Y sumar también a Billy. Vos entendés la logística que implica traer a una banda como Mayhem a Buenos Aires. Es la primera vez que logramos algo así, con estos invitados y dudo que vuelva a pasar, si entendés a lo que voy. Podemos volver, sí, pero no creo que podamos venir con invitados otra vez.

«El tiempo pasa y no estamos rejuveneciendo. En algún momento esto se termina. O sea, no se termina mañana, porque en unos días estamos allá para el show».

Necrobutcher y su humor
  • Claro, no es común que una banda lleve invitados a distintos territorios. Por lo general es algo eventual. Ustedes lo hicieron en Europa y ahora también en Latinoamérica.

Necrobutcher: Por eso digo que, en lo personal, es lo más groso que estoy viviendo con esto. No te olvides que cada uno tiene su vida. No es que ellos están disponibles todo el tiempo. Y además, el pasa para todos, no es que estamos rejuveneciendo. En algún momento esto se termina. O sea, no se termina mañana, porque en unos días estamos allá para el show. Y tenemos un disco nuevo por salir, así que probablemente volvamos al menos una vez más. Pero puede pasar cualquier cosa: nuevas pandemias, volcanes que entran en erupción y no podés volar… hay miles de quilombos posibles. Siempre pienso lo mismo: cada vez que venimos a Sudamérica y nos va bien, me siento increíble porque nos cuesta un montón llegar. Si hacemos buenos shows y dejamos felices a los fans, es importantísimo. Muy importante. Y siempre queremos volver, pero nada es seguro. Y cuanto más pasa el tiempo, más complicaciones aparecen. Ese es un punto. El otro es que vos ya viste el show en Europa, y creo que vas a coincidir conmigo en que es probablemente la mejor versión de Mayhem que viste en tu vida.

  • Sí, totalmente.

Necrobutcher: Yo pienso lo mismo. Y por eso es tan bueno poder traer esta producción a Sudamérica, el último continente de los cuatro que visitamos con esta gira. Ojo: no estamos cumpliendo 40 años; ya casi estamos en el aniversario 42. Así de enorme es el mundo. No se puede hacer un tour celebrando 40 años en un solo año, es imposible. Pero estamos contentos de poder terminarlo en Sudamérica. Y allá al menos hace un poco más de calor que acá. Tengo muchas ganas de viajar y verlos a ustedes, ver a mis amigos de siempre y pasarla bien en Buenos Aires.

  • Mayhem se presenta el 2 de diciembre en Groove, Av. Santa Fe 4389, CABA.

    Comentarios

    comentarios