Entrevista por Nico Cabrera
El planteo es inevitable ¿Qué se puede decir de Helloween que no se sepa? Esta institución del Power Metal ha generado una armada fiel de fans que conocen cada detalle de la banda. Y así y todo, con el lanzamiento de su último álbum, «Giants & Monsters», y su gira mundial, los veteranos siguen demostrando por qué son los guardianes indiscutibles de todo un género.
Sin embargo, esta entrevista con el siempre simpático Andi Deris no empieza alineada a la épica de su banda: “Necesito un minuto para ir a mear”, confiesa via Zoom el vocalista, “Acabo de estar en una entrevista con Canadá, era un programa de radio, y no me animé a pedirle permiso”, llegó a decir mientras corría a aliviar la vejiga.
- Hablando del nuevo disco, para el anterior, “Helloween”, nos contaste que la decisión de grabar surgió en medio de la gira de Pumpkins United, cuando vieron que la química funcionaba y se llevaban todos bien. Para este álbum, ¿cómo fue el proceso? ¿Fue más fácil y directo ahora que la dinámica de siete miembros ya estaba establecida?
Andi Deris: Sí, totalmente. La primera producción con un equipo nuevo siempre es algo distinto, algo de lo que tenés que estar pendiente, cosa que no pasaba con la banda cuando éramos cinco miembros. Así que siempre hay algún arreglo nuevo por aquí y por allá, y tenés que tener cuidado de no hacer enojar a nadie del nuevo equipo. Es un proceso de conocerse. En la gira fue otra historia, ahí todo funcionó perfecto y aprendimos cómo es la personalidad de cada uno. Pero en el estudio el ambiente es diferente. Así que de nuevo, era cuestión de ver cómo funciona cada uno en el estudio. Salió todo bien, pero te tenías que adaptar. Ahora para esta producción nueva, ya sabíamos cómo era la situación, ya nos conocíamos. Hicimos dos giras mundiales, estuvimos mucho tiempo juntos en el estudio. La última vez, la producción duró más de tres meses. Así que te puedo decir tranquilamente que esta fue la producción más relajada que he tenido en toda mi carrera.
- Qué bien. Es genial escuchar eso.
Andi Deris: Hubo muchas risas, solo buen humor. No puedo recordar ni una palabra fuera de lugar, nada. Todo fue genial.
- Qué bueno. Porque cualquier banda de tres o cuatro miembros suele tener problemas, y ustedes son siete y todo marcha bien.
Andi Deris: Yo creo que es por eso mismo. Porque todos saben que somos siete. Así que de entrada ya te echás un poco para atrás, porque hay siete personas. Si te mandás de cabeza con alguna idea estúpida, todo se puede ir al carajo, porque tenés que mantener a siete tipos en armonía, y tenés que cuidar esa armonía.
- Volviendo al disco, dijiste que “Helloween” fue como un puente para unir las distintas épocas de la banda. Ese puente se construyó y los fans lo aceptaron. ¿Sentiste más libertad creativa en este nuevo álbum «Giants & Monsters»?
Andi Deris: La libertad ya estaba ahí. En el álbum anterior, el homónimo, teníamos toda la libertad del mundo. Pero teníamos esa necesidad, en el fondo de la cabeza, siempre estaba ese plan de intentar incluir 40 años de Helloween, lo cual era muy importante para la banda y quizás también para la gente. Es un gran disco, me encanta. «Giants & Monsters», para mí, es más alegre, tiene una mejor energía, lo cual también me gusta. Probablemente el próximo álbum sea un poco más oscuro de nuevo, no sé. Pero esta vez fue así porque todo era felicidad, todos estaban de buen humor, todo era genial. ¿Qué más se puede pedir? Así que sentimos cero presión, solo era cuestión de divertirse haciendo lo que hacés. Fue muy disfrutable.
- Quería preguntarte por el tema «Universe». La banda tiene una larga historia de componer estos temas épicos, y para ser honesto, a veces el resultado varía, pero este me parece muy bueno. Es un tema que fluye increíblemente bien, cada sección se siente natural y a la vez te sorprende. Como compositor, ¿cuál crees que es ese ingrediente mágico que separa una buena canción de una verdaderamente especial y cohesiva como esta?
Andi Deris: La mayoría de las veces depende mucho de la letra. Si tenes las ideas y de repente terminás con dos hojas de letra, sabes que, primero, le pusiste todo el sudor a esa letra y además que escribir dos hojas significa que hay algo que querés decir. Hay algo que tenés en mente que es importante para vos. Sino, no escribirías dos hojas sobre eso. Y cuando tenés algo así de importante, definitivamente ponés la misma importancia en la música. Sé que Sascha, el compositor principal de «Universe», es así. Lo sé porque yo soy así. Y sé que Kai es así y Weiki es así. Es esa importancia de algo que querés decir. Y creéme, no todas las letras que escribís son importantes para uno mismo. Pero «Universe» fue muy importante para Sascha. Fueron como los últimos dos años de su vida que metió ahí, todos sus sentimientos. Es súper importante para él. Así que era obvio que iba a poner tanto sentimiento en una canción así. Y mientras grababa, siempre se recordaba: «Ok, esto es importante para mí, pero sigo escribiendo esto para Helloween». Y por eso tenés esa mezcla genial. Se desvía, vuelve al Helloween típico. Se desvía de nuevo, vuelve de nuevo. Y esa es la montaña rusa que tanto disfruto. Es un tema largo, pero no me aburro ni un segundo.
- En nuestra última charla, dijiste que venir a Buenos Aires es como visitar al «hermano mayor» de Santa Cruz, la ciudad en donde vivís en Tenerife, porque es bastante parecido. ¿Hay algún rincón porteño que te quede por descubrir?
Andi Deris: Sí. La última vez, desafortunadamente, terminamos en un rincón completamente diferente, aunque cuando miré por la ventana, me di cuenta de que a la izquierda de mi hotel veía el Obelisco, y supe dónde estaba. Pero a veces estás en una esquina totalmente distinta y no sabes dónde estás. Y como acabas de mencionar, es como el hermano muy, muy mayor de Santa Cruz. En Santa Cruz miro por uno o dos minutos y ya sé dónde estoy, porque es una ciudad de 300.000 personas.
- Claro, ahí conocés a todo el mundo.
Andi Deris: Bueno, no a todos, pero conoces gente. Tenés las montañas detrás y al mar adelante, así que sabes dónde estás en un segundo. Pero Buenos Aires… ¿sabés cuántas veces me perdí en Buenos Aires? ¡Caminé durante horas! En Buenos Aires caminé más que en Nueva York, mucho más. En Nueva York no me perdí, porque cuando te das cuenta de cómo van las calles y las avenidas, no podés perderte porque son numeradas. Ahí sabes dónde estás. Pero en Buenos Aires estaba completamente perdido. Cuando te gusta una ciudad, querés caminar, inhalar todo. Así que probablemente estuve tres horas y media, cuatro horas caminando. Fue genial. Había algunos rincones bonitos, otros no tan bonitos, y seguí caminando. Pero sí, como dije, en un momento dado me rendí porque ya no sabía dónde estaba. Necesitaba volver. Tuve que llamar a un taxi y darle el teléfono porque no sabía dónde estaba (risas finales).
- Helloween publicó «Giants & Monsters» a través de Phoenix Rising Music