Cradle of Filth: Anticipando su llegada en 5 momentos

Los británicos vuelven y esta vez junto a Uada!

Por Exequiel Alberto Nuñez

Este próximo domingo 24 de agosto, Cradle of Filth se presentará en Buenos Aires., luego de una ausencia de siete años en escenarios porteños. Se trata de una oportunidad para revivir los clásicos así como apreciar en vivo el material más reciente. También nos sirvió como excusa para repasar su extensa discografía y elegir cinco puntos destacados.

5“The Principle of Evil Made Flesh” (1994)

No fue fácil para el sexteto británico llegar al primer larga duración, de hecho habían realizado una grabación previa bajo el título de “Goetia”, que terminó descartada debido a la falta de pago al estudio. Pero una vez editado, su debut dio inicio a toda una vertiente dentro de la música extrema. Ya que en ese entonces no era habitual combinar la crudeza de las guitarras y la voz agónica (también estridente, en el caso de Dani Filth), propias del Black Metal, con teclados de pretensiones sinfónicas y seductoras voces femeninas. Esta oscilación de opuestos en el sentido baudeleriano fue desarrollada de aquí en más en su discografía.

Por su parte, las letras giran alrededor de temas propios de la cultura gótica, como el vampirismo y un oscuro erotismo. Aunque el sonido y la producción parezcan muy amateurs para los estándares actuales, las composiciones pasarían la prueba del tiempo, con canciones como “Summer Dying Fast”, “The Forest Whispers my Name” y el tema título, pronto convertidos en clásicos que perduran en sus shows, más de treinta años después.

4“Dusk and Her Embrace” (1996)

Su segundo álbum confirmó tanto en ejecución como en calidad de grabación lo que podía alcanzar Cradle of Filth. Ya con una producción profesional, su personal enfoque cautivó tanto a quienes estaban metidos en el espectro extremo, como a un público más ajeno que se sintió atraído por la imagen y el concepto. El arte de tapa, las fotos promocionales y, algunos años después, los videos, fueron cruciales para entender la popularidad que alcanzó Cradle of Filth con un sonido alejado de lo radiable.

Aunque es la música la que sostiene toda esta fantasía vampírica. La batería de Nicholas Barker apabulla con una velocidad que apela al blast-beat si es necesario, mientras las guitarras mantienen un vértigo constante sin perder el toque melódico. Dani Filth desgrana con furia letras tan dramáticas como kilométricas. Mientras que la adición de Sarah Jezebel Deva como cantante se convertirá en otra marca registrada de la banda, acompañando al vocalista principal tanto en las grabaciones como en los shows. El propio Cronos de Venom se hizo presente como invitado en el tema “Haunted Shores”, forjando así un vínculo con los orígenes mismos de la música extrema.

3“Cruelty and the Beast” (1998)

Para esta tercera placa se basaron en el libro “La condena sangienta”, de Valentine Penrose, una investigación novelada sobre Erzsébeth Bathory. Acusada de asesinar a cientos de jóvenes mujeres y niñas para mantener su belleza, la historia de la noble húngara del siglo XVI es explotada de manera brillante en intensas canciones que glorifican su sadismo y la acompañan hasta su solitario final, condenada a no salir hasta su muerte de una habitación de su propio castillo.

Como novedad, la canción “Bathory Aria” se extiende por más de once minutos, en los cuales se desarrollan todos los climas que ya eran habituales para Cradle of Filth. En esta composición, la narración estuvo a cargo de la actriz Ingrid Pitt, protagonista del film “Countess Dracula”, cuya trama se basa también en la abominable Bathory. Para este momento, la banda ya había experimentado varios cambios de formación, algo que será una constante en su carrera. Pero el estilo sobreviviría a sus músicos, de los cuales solo el frontman Dani resta hasta la actualidad.

2“Godspeed on the Devil’s Thunder” (2008)

Luego de “Thornography” (2006), donde la fórmula parecía agotarse y hasta amenazaba con un acercamiento demasiado “amigable” en algunas canciones, el octavo álbum de los ingleses revitalizó su propuesta. El ingreso del baterista checo Martin «Marthus» Skaroupka le dio un nuevo impulso a las bases, sustentando un regreso al viejo sonido crudo pero a la vez sinfónico.

Una vez más toman como protagonista de sus letras a un monstruoso personaje histórico de la Europa medieval, en esta ocasión el infame noble francés Gilles de Rais. Quien, a pesar de haberse destacado junto a Juana de Arco en la Guerra de los Cien Años contra los ingleses, se convirtió en símbolo de la infamia al ser acusado y ejecutado por herejía y asesinatos múltiples. Una historia que le cae de maravillas a la retorcida prosa de Dani Filth. Desde la ganchera “The Death of Love” a la visceral “The 13th Caesar”, constituye un regreso a la época más festejada. El actor Doug Bradley, conocido por interpretar al Pinhead de la saga de “Hellraiser” y viejo amigo de la banda, retornó como invitado en las narraciones.

1“Hammer of the Witches” (2015)

La salida definitiva del guitarrista Paul Allender, tras haber grabado en el primer álbum y en el material editado entre 1999 y 2012, marcó una nueva y última etapa para los británicos. Con la adición de Ashok, ex guitarrista de los legendarios Root, y Rich Shaw para completar el dúo de hachas, dieron inicio a una sólida serie de discos que llega hasta el reciente “The Screaming of the Valkyries”, editado este 2025.

En su decimosegundo álbum, la velocidad va de la mano de la melodía, y abundan los riffs inspirados en la NWOBHM, un toque distintivo que proviene casi de los comienzos. Mientras que las voces femeninas, a cargo de la tecladista Lindsay Schoolcraft, son escasas o están relegadas a coros en esta ocasión. Dejando así el protagonismo a Dani, tanto con sus ataques agudos como los tradicionales recitados guturales. Los lanzamientos siguientes siguieron una tónica similar, sin decaer en cuanto a creatividad.

  • Cradle of Filth se presenta en Groove (Av. Santa Fe 4389, CABA) el próximo domingo 24 de agosto a las 19. Los acompañarán los estadounidenses Uada, y Dragonauta como soporte local.

¿Sabías que podés recibir noticias metaleras en tu casilla de mail?

¡SUSCRIBITE AL NEWSLETTER!

  • Es gratis.
  • Es informativo.
  • Y esquivás los algoritmos para informarte como un campeón.

    Comentarios

    comentarios