Por Maximiliano Marín
Cuando todo parecía perdido, la enorme leyenda del Hard Rock inglés dirá presente por primera – ¿y última?- vez en nuestro país en el marco de su gira despedida. Los liderados por el guitarrista Mick Box presentarán el flamante “Chaos & Colour” en un esperadísimo show que se llevará a cabo el próximo 5 de abril en Groove (Av. Santa Fe 4389, CABA). Si aun estás dubitativo o no sabés quiénes son estos legendarios rockeros, en Jedbangers te arrimamos algunas razones para decir presente.-
1Uriah Heep, en la década del ´70, se le paraba de mano a Purple y Zeppelin.
Dejemos de lado a Sabbath ya que, con su pesadez congénita, le sacaba años luz al resto de sus coterráneos. Pero créanme que lo de Uriah Heep era digno de destacar. Fíjense este dato: apenas dos semanas después de que Purple edite “In Rock” (1970), Uriah salía al mercado con el imprescindible “Very ‘Eavy…Very ‘Umble” un disco que repartía dosis iguales si de guitarras poderosas y teclados omnipresentes hablamos. A Purple le llevó un par de discos -y algunos cambios de formación- entender que Jon Lord era igual de importante que Ritchie Blackmore. Uriah, en cambio, tuvo las cosas claras desde el mismísimo comienzo. No por nada, podríamos jugar a armar un “Big Four” inglés en donde Uriah tendría su lugar muy bien ganado.
2Los músicos del Carajo que pasearon su talento por la banda.
Es cierto que hace alrededor de diez años que la banda tiene una formación estable en la que se destacan el mencionado Box, el cantante Bernie Shaw (parte de UH desde 1986) y el talentoso tecladista Phil Lanzon, también presente desde que el Diego nos llevó a la gloria en el Mundial de México. Pero años antes, por Uriah pasaron monstruos del calibre de David Byron (vocalista…King Diamond le puso a su hijo Byron…¿suficiente, no?); Ken Hensley; los ex Ozzy Osbourne Lee Kerslake (baterista) y Bob Daisley (bajista y compositor del carajo); el ex AC/DC Chris Slade (grabó “Conquest” de 1980) o la leyenda del Rock Progresivo, John Whetton, quien paseó su talento por bandas como Wishbone Ash, King Crimson, Roxy Music o U.K.
Veamos al batero de los primeros discos del Madman en acción abriendo esa perla heavy llamada “Abominog” de 1981.
3El Presente artístico de Uriah está a la altura de sus años mozos.
El quinteto es uno de los pocos grupos que puede jactarse de poder armar un supuesto setlist únicamente con temas extraídos de su última década de lanzamientos. Es cierto que siempre serán recordados por sus gemas setentosas pero, después de pasar varios años de incertidumbres y desinterés generalizado, a partir de “Into the Wild” (2011) y hasta la actualidad, lo de Uriah es para enmarcar. Si aun tienen alguna duda, pregúntenle a Mike Ammott qué tanto le deben sus Spiritual Beggars a esta leyenda viviente.
- Uriah Heep se presenta el próximo 5 de abril en Groove (Av. Santa Fe 4389, CABA).