Hablamos con KANONENFIEBER antes de su show en Bs As: «no glorificamos la guerra, reflejamos su suciedad»

La tropa alemana desembarca el 4 de diciembre en El Teatrito para descargar su black metal

Por Ernesto Aimar

A días de su primera visita a la Argentina, Kanonenfieber se prepara para desembarcar en Buenos Aires con un show que -cualquiera que haya visto sus videos en vivo lo sabe- promete intensidad por doquier. Lo de estos alemanes es, en la actualidad, una de las propuestas más impactantes y singulares del metal extremo europeo. Y también tiene su cuota de controversia, porque se trata de una puesta conceptual marcada por los horrores de la Primera Guerra Mundial.

El reportaje es la única nota que dieron para un medio argentino y solo sabemos que quien respondó el Noise, el vocalista y mente creativa de Kanonenfieber. Nacido en Baviera y envuelto en un halo de absoluto anonimato, nos adelantó cómo se están preparando para este debut en nuestro país, qué puede esperar el público local y cómo nació este proyecto que combina brutalidad sonora e investigación histórica.

  • Esta será tu primera vez en Argentina. ¿Cómo te estás preparando para tu concierto en Buenos Aires?

Noise: ¡Hay bastante para preparar! Tenemos que vaciar las bolsas de arena, enrollar el alambre de púas, planchar los uniformes y estar listos para las órdenes de marcha. Durante el vuelo, por supuesto, tendremos que consumir varias cervezas para asegurarnos de que lleguemos al escenario en Buenos Aires completamente libres de jet lag.

  • ¿Qué pueden esperar los fans de un show en vivo de Kanonenfieber?

Noise: Un show de Kanonenfieber no es un recital de metal típico. A través de la iluminación, el sonido, la escenografía y la interpretación teatral, tratamos de hacer que los horrores de la Primera Guerra Mundial se vuelvan tangibles. La música pesada sólo refuerza la puesta en escena que queremos presentar. El público puede esperar una noche muy intensa y emocional que no van a olvidar fácilmente.

  • Kanonenfieber es un proyecto basado principalmente en la Primera Guerra Mundial. ¿Qué aspecto de ese momento tan trascendental de la historia te llevó a dedicar un proyecto completo a ese tema?

Noise: No hubo un único aspecto de la guerra: fue la guerra en su conjunto, y la forma en que la sociedad lidia hoy con su memoria, lo que llevó a la creación del proyecto. KANONENFIEBER nació de la idea de un buen amigo mío, Dani B., un apasionado historiador aficionado, y de mí mismo. Estábamos sentados tomando un café y hablando de los pros y los contras de la escena metalera local. Cuando empezamos a charlar sobre Bolt Thrower, Hail Of Bullets, Marduk y finalmente Sabaton, surgió la idea de KANONENFIEBER: un proyecto que no glorificara ni romantizara la guerra, sino que reflejara su suciedad, su sufrimiento y su terror. Todo presentado en letras históricamente comprobables y respaldadas por fuentes auténticas.

«Cada vez que escucho a Cannibal Corpse, enseguida se me aparece en la cabeza la cara de Corpsegrinder Fisher gritando las letras frente al micrófono. Yo no quiero que mi propia cara quede asociada a Kanonenfieber de ese modo».

Noise y el porqué del anonimato
  • ¿Por qué sentís que es importante mantener el anonimato? ¿Tiene alguna relación con las temáticas de Kanonenfieber?

Noise: El anonimato es extremadamente importante para mí. Te explico: cada vez que escucho a Cannibal Corpse, enseguida se me aparece en la cabeza la cara de Corpsegrinder Fisher gritando las letras frente al micrófono. Yo no quiero que mi propia cara quede asociada a Kanonenfieber de ese modo. La música tiene que sostenerse por sí sola —en nombre de los soldados caídos, no del mío—. Como mencioné, muchas letras están tomadas directamente de cartas y documentos de quienes murieron. La música existe por ellos. Me gusta comparar el proyecto con la Tumba del Soldado Desconocido. (n del ed: Se refiere a la tumba dedicada a la memoria de los soldados estadounidenses fallecidos en acción de guerra y cuyos restos no pudieron ser identificados)

  • Muchas bandas de metal han tomado las guerras como tema principal, incluso desde distintos subgéneros. Hay un atractivo universal en estos eventos trágicos, pero Kanonenfieber se destaca por capturar tanto la ferocidad y brutalidad del trasfondo bélico como la miseria y el sufrimiento humanos. Siendo de Baviera, Alemania, me pregunto si tu familia tiene una historia muy ligada a la Gran Guerra.

Noise: Sí, tengo varios familiares que combatieron en las guerras. Muchos de mis antepasados murieron o escaparon por muy poco de la muerte durante las guerras mundiales. Al comienzo de la historia de Kanonenfieber está el diario de mi bisabuelo, una de las pocas cosas que aún conservamos de él. Junto con el historiador mencionado, traduje ese diario de la antigua caligrafía alemana al alemán moderno. Las historias que contenía eran tan vívidas y relevantes que decidimos, a partir de ese momento, basar nuestras letras principalmente en cartas personales, notas y documentos.

  • Una canción como Als die Waffen kamen me recordó a una banda alemana de neofolk llamada Darkwood, que también trabaja sobre temáticas bélicas. ¿Tenés alguna influencia de esa banda o de esa escena?

Noise: Me temo que no puedo decir mucho al respecto. Darkwood no me suena personalmente… ¡pero voy a asegurarme de escucharlos!

  • El show grabado en Oberhausen es impresionante. Hay una intensidad muy efectiva que se transmite constantemente a través de la grabación. Supongo que no será posible llevar ese tipo de show a Sudamérica, pero ¿qué podemos esperar?

Noise: Por supuesto, no podemos llevar cañones ni grandes montajes escénicos a Latinoamérica — la banda, los venues y nuestro presupuesto simplemente son demasiado pequeños para eso. Pero somos conocidos por hacer mucho con muy poco, y esta vez no será diferente. Vamos a ofrecer un show que nadie va a olvidar en mucho tiempo — eso sí te lo puedo prometer.

  • En el estudio vos componés toda tu música y tocás la mayoría de los instrumentos, pero en vivo sos solo el vocalista, si no me equivoco. ¿Cómo llegaste a esa decisión?

Noise: Como la única parte de mi música que es realmente irreemplazable es mi voz, eso tiene que quedar en mis manos. En cuanto al resto… bueno, podría intentar tocar todos los instrumentos yo mismo, pero no creo que nadie quiera verme con un bombo en la espalda, una armónica en la boca, una guitarra en las manos y un mono en el hombro (risas). Para una banda en vivo se necesitan músicos en vivo — y mi equipo está formado por profesionales absolutos y, al mismo tiempo, amigos muy cercanos.

  • No sé si querés dejar un mensaje para tus fans acá en Argentina. Las últimas palabras son tuyas…

Noise: ¡No vemos la hora de pisar la hermosa Argentina! La escena metalera argentina tiene una gran reputación, al punto de que incluso llegó hasta nosotros en Alemania. De verdad estamos ansiosos por el show. ¡Hagamos juntos que sea una noche inolvidable!


  • Kanonenfieber se presenta el 4 de diciembre en El Teatrito junto a Rhaug y Demiurgo

    Comentarios

    comentarios