Festival Alcen la Voz: hablamos con Alejandro Picardi de Melian

En medio del caluroso verano porteño se llevará a cabo la primera edición del festival Alcen la Voz. La noche del 8 de febrero estará musicalizada por distintas vertientes del Metalcore que serán representadas por los dos cabeza de cartel, Melian y Mi Última Solución, junto a talentosas agrupaciones emergentes como All for Love, Elnueveonce, En la Verdad y Muñeki77a. De todo esto estuvimos hablando con Alejandro Picardi de Melian, la banda que en 2024 volvió a publicar el fruto de su trabajo después de un lustro de inactividad discográfica.

  • El año pasado volvieron a editar material después de más de 5 años. ¿Qué diferencias notaron a la hora de lo que implica editar algo nuevo?

Alejandro Picardi: Por un lado, notamos que ahora Spotify y Youtube nos ofrecían herramientas que antes no existían o que no habíamos utilizado, que nos permitieron generar algo de expectativa en la gente. Además, por la temática del tema y el video, armamos muy caseramente un video que funcionaba de precuela de lo que se iba a ver en el video y su historia, generando si se quiere una cuota de ‘inmersividad’ (risas). Nos damos cuenta de que hoy por hoy las redes sociales -y todos su algoritmos detrás- son vitales para poder generar impacto a la hora de compartir música nueva. Es muy desafiante y también demandante, pero entendemos que es necesario para poder empujar cualquier lanzamiento y que a la gente le resulte atractivo al menos darle una primer oportunidad y escucharlo. La gente se mostró muy entusiasmada con escuchar música nueva después de tanto tiempo, y afortunadamente les gustó este primer single, así que todo ese esfuerzo repagó con creces.

  • Estarán siendo parte del festival Alcen la Voz, son la banda que encabeza la grilla. ¿Qué se va a encontrar la gente que vaya el 8 de febrero al Teatro de Flores y vea el show de Melian?

AP: Como es un festival y el tiempo de set es más corto, estamos preparando un show que sea una piña en la cara. Si bien es cierto que encabezamos la grilla, sabemos que puede que haya mucha gente que nos ve ese día por primera vez, y queremos dar la mejor de las impresiones. Además, tenemos un par de sorpresas preparadas. De todos modos, alentamos a que la gente intente venir desde temprano y ver a todas las bandas. Son una mejor que la otra, y además de lo que proponen individualmente desde lo artístico, también el festival es una iniciativa donde las bandas de estos géneros nos unimos para, entre todas, lograr más y mejores cosas. Hacer de esta escena algo mucho más activo de lo que lo es en estos últimos años, y parte del atractivo para que eso pase es que las fechas estén cargadas de bandas de puta madre.

  • Además de Mi Ultima Solución, estarán tocando junto a All for Love, Elnueveonce, En la Verdad y Muñeki77a. ¿Tenés alguna banda preferida de estas como para recomendar a nuestros lectores?

AP: Uff, ¡me la hacés difícil! (risa) Son todas muy buenas, y a todas les tenemos mucho respeto, cariño y admiración. Pero si me obligás a elegir una, hoy te digo Elnueveonce. Creo que hacen algo super original y fresco, muy potente, y en vivo suenan increíble y tienen un show muy enérgico. Naza (voz) la rompe toda. Pero nuevamente, ¡vengan temprano a ver a todas las bandas!

  • Afuera hubo una renovación en cuanto a nombre de la escena del Metalcore, Deathcore, Djent o metal más moderno. ¿Esto influye en algo acá en Argentina? ¿Cómo ves la escena local en la actualidad?

AP: Seguro. Por un lado, genera esta cuestión medio contagiosa de recuperar el interés o reconectar con algo que quizás tenías abandonado… Volvés a tener activas bandas que hacía tiempo no sacaban música nueva, aparecen artistas nuevos, todo eso genera movimiento. Nos pasa a los músicos y al público por igual. Y acá a nivel local también lo podemos observar: en el último par de años aparecieron varias bandas nuevas de géneros pesados que inyectaron mucha energía al circuito. Ojalá este segundo aire dure más que el primero y que nos permita a todas las bandas que somos parte alcanzar nuevos objetivos. Existe una escena muy sólida. Tenemos que seguir haciendo ruido y de a poco vamos a seguir pudiendo copar nuevos espacios o lugares con nuestras propuestas.

  • ¿Y en cuanto a Melian propiamente, ustedes incorporaron nuevas influencias en este tiempo que estuvieron sin editar o siguen fieles a los clásicos de antaño?

AP: Definitivamente hemos ido mutando. Sobre todo porque no somos las mismas personas que hace 15 años, cuando empezamos. Literal y conceptualmente. ¡De la formación original solo quedo yo! Y cuando armamos Melian tenía 20 años. Hoy tengo 35. Soy otro ser humano distinto. Y eso inevitablemente se traduce a la música que componemos, ya sea lo que decimos en una letra o el sonido que buscamos en estas canciones nuevas. Creo que esta etapa nueva de Melian es más pesada. Sigue siendo Melian, pero está más pesada. Y creo que los que seguimos en el barco, estamos contentos con eso, nos representa. 

  • ¿Cómo influye la cantidad de visitas internacionales que hay en Bs As? ¿Le complica la agenda a la hora de hacer shows a las bandas nacionales o juega a favor porque pueden tocar en esos shows?

AP: Es una gran pregunta. Creo que tiene sus pro y sus contras. Si las bandas internacionales están viniendo es porque hay interés y demanda. Es negocio venir para ellos, y para los productores traerlos. Eso, más allá de lo económico, muestra que existe una audiencia y seguramente se busque la forma de fomentar y capitalizar sobre esa demanda. Y después, ya a un nivel más personal, siempre es un gusto poder compartir escenario con bandas que uno admira, y de paso, llegarle a oídos nuevos.

Pero, como contra, también es cierto que atravesamos un momento álgido en nuestro país, donde es muy difícil pretender que la gente esté en condiciones de venir a todos los shows que hacés. Y cuando vienen tantas bandas internacionales, la gente tiene que elegir. Y es recontra comprensible que prioricen ver a una banda que quizás no vuelvan a ver en vivo nunca más. Hay que simplemente dejarlo fluir e ir viendo cómo evoluciona… pero, en principio, lo tomo como una buena señal.


  • Melian encabeza el festival Alcen la Voz el próximo 8 de febrero en El Teatro Flores, junto a Mi Última Solución, All for Love, Elnueveonce, En la Verdad y Muñeki77a.

    Comentarios

    comentarios