Por Hernán Franco
Arrancada la temporada de recitales en fin de año, Grave Digger, una de las bandas pilares del Power Metal germano, se estará presentando por séptima vez en Argentina y les dejamos tres razones más que importantes por las cuales no pueden perderse esta nueva presentación de los alemanes.
3RELEVANCIA HISTÓRICA
La banda comandada por Chris Boltendahl es una de las patas fundacionales del Speed/Power Metal conformando junto a otros pilares como Helloween, Rage y Running Wild la avanzada germana que cimentó el camino para que este noble sub estilo se transformara en uno de los más importantes y queridos dentro del árbol genealógico del Metal. Si bien sus primeros pasos estuvieron más emparentados con el Heavy Metal tradicional, como bien reza su mega clásico álbum debut titulado “Heavy Metal Breakdown” (1980), son trabajos de excelencia como “Tunes Of War” (1996), “Knights of the Cross” (1998) y “Excalibur” (1999) los que los transformaron en una de las grandes leyendas del Metal Alemán. Conocida como la Trilogía Medieval, esta serie de discos dio lugar a varios de los grandes clásicos de la banda, como por ejemplo “The Round Table (Forever)”
2CONTEXTO DE LA GIRA
Si bien desde este espacio abogamos por el hecho de que las bandas no solo sigan editando nuevos trabajos sino también que los defiendan en vivo, también somos conscientes de que la nostalgia garpa y también es bienvenida. Es por ello que no podemos desaprovechar la posibilidad de contemplar una vez más los tantos clásicos con los que la banda cuenta en su haber, ya que esta gira en la que celebran 45 años de trayectoria se centraliza en sus trabajos más emblemáticos, fundamentalmente los editados en sus primeras dos décadas de vida. No estaría mal que para celebrar toda su obra, la cual cuenta ya con 21 discos de estudio, interpretaran también temas de discos muy valiosos “Liberty or Death” (2007), “Fields of Blood” (2020) o “Symbol of Eternity” (2022), pero con semejante legado es imposible conformar a todo el mundo.
PD: Si, algunos dirán que son 22 discos, pero fingimos demencia y nos olvidamos de “Stronger Than Ever” (1986). Por suerte a este trabajo sumamente olvidable lo editaron bajo otro nombre: Digger. La portada de ese disco debe ser una de las más bizarras en la historia del metal.
1PERFORMANCE EN VIVO
Esta será la séptima visita de los alemanes a nuestro país, desde aquella ya mítica primera presentación del año 1997 junto a Rage en Dr Jekyll. El factor común de cada presentación ha sido la infalibilidad de la banda en vivo. Fundamentalmente se apoyan en melodías enérgicas y estribillos majestuosos, engalanados por la poderosa garganta de Boltendahl. Lejos está de ser uno de los vocalistas más virtuosas, pero su voz emociona… y mucho. Ese tono aguardentoso te llega a lo más profundo del corazón cada vez que entona un himno cualquiera y eso en muchas circunstancias vale más que cualquier despliegue técnico. Una de las pruebas más cabales es uno de los himnos más emblemáticos, emotivos y deslumbrantes de su repertorio: “Rebellion (The Clans Are Marching)”
- GRAVE DIGGER SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRITO (SARMIENTO 1752 – CABA)







