Por Hugo García
Después de casi una década, Candlemass vuelve a Buenos Aires. Este regreso no es uno cualquiera: en aquella oportunidad la banda no contó con Leif Edling, su músico más importante. Y si bien Mats Levén es un gran cantante, su historia junto a la banda es mínima, por eso no sería irrespetuoso decir que aquella formación no era la idea. Ahora la cosa es bien diferente: Leif dirá presente y quien se hará cargo del micrófono no es otro que Johan Langquist, el mismo que grabó como músico sesionista el inmortal «Epicus Doomicus Metallicus» y volvió al grupo en 2018 para convertirse en miembro estable de una banda que cumple 40 años de carrera.
Con motivo del show del 4 de septiembre en el Teatro Vorterix, la voz de Candlemass se comunicó con Jedbangers para calentar el clima de la que promete ser una noche para el recuerdo.
«Sí, dale, estoy listo», responde Johan cuando le preguntamos si es momento de comenzar con la que será la primera de una serie de reportajes que tiene en su agenda.
- Seguramente sabés que Candlemass vino a Argentina en 2016. Bah, no sé si estabas al tanto.…
Johan Langquist: Sí, sí. Creo que en ese momento hicieron shows en un par de países de Sudamérica, y entre esos estuvo Argentina ¿no?
- Así es, yo estuve ahí.
Johan: Ah, ok, ¡entonces pasó de verdad! (risas). Y fue con Mats, ¿no?
- Sí, tocaron con Mats Levén en voces. Pero esta va a ser tu primera vez acá. ¿Cómo te sentís al respecto?
Johan: La verdad que genial. Yo ya había estado tocando con Candlemass en Brasil y en Chile antes y siempre fue increíble, así que tengo muchísimas ganas de hacer esta nueva gira.
- ¿Es cierto que el público sudamericano es distinto al europeo o al de otros lugares?
Johan: Sí, de alguna manera puedo decir que ustedes son bastante… digamos que el público es más salvaje en Sudamérica. Pero en realidad, ¡así debería ser en todos los conciertos! Así que es algo muy positivo. Siempre es genial tocar en Sudamérica. De hecho, estuvimos en Venezuela hace apenas un mes o algo así, y también fue increíble. Además tengo varios amigos de Sudamérica, sobre todo de Chile, y son todos muy buena gente. Así que realmente disfruto ir para allá.
- Como te decía, será tu primera vez acá, pero también será la primera vez de Candlemass en Argentina con Leif, lo cual es un gran acontecimiento porque, claro, él es el miembro principal de la banda.
Johan: Sí, absolutamente. Y te puedo decir que desde que me uní a Candlemass en el otoño de 2018, y sobre todo desde 2019, Leif estuvo prácticamente en cada show que hicimos desde entonces. Y eso es algo muy bueno. Entiendo que mucha gente quiere ver a Leif con Candlemass porque él es el alma de la banda. Hemos tenido mucha suerte, la verdad, y la pasamos increíble estos últimos años. Es un privilegio poder hacer esto, especialmente a la edad que tenemos ahora, así que lo disfruto mucho.
- ¿Qué puede esperar el público de un concierto de Candlemass hoy en día?
Johan: En mi opinión, creo que somos una banda en vivo muy sólida, bastante buena. A la vieja escuela: heavy metal y hard rock directo. No usamos nada digital ni efectos especiales en la música. Todo lo que se escucha viene de nosotros: la guitarra, el bajo, la voz o la batería. Para mí fue un placer unirme en 2018 porque ya eran una banda súper sólida, así que lo único de lo que tenía que preocuparme era de mi propia parte. Desde 2019 los shows vienen siendo increíbles y hoy en día son incluso mejores, porque ya lo hicimos tantas veces que uno disfruta cada momento arriba del escenario. No podría ser mejor que eso.
- Hablando de tu regreso a Candlemass… ¿Cómo fue para vos volver a ser parte de la banda ahora como miembro estable? Me imagino que debió significar un gran cambio en tu vida.
Johan: Absolutamente. Igualmente, toda mi vida estuve ligado a la música de una forma u otra. Claro que la gran diferencia ahora es que estamos viajando por todo el mundo, y eso obviamente es un cambio enorme en mi vida personal. Pero mi mujer sabe que esto es lo que amo, así que lo acepta sin problemas. Y, además, mis hijos ya son adultos, así que hoy en día no tengo responsabilidades de ese tipo. Estoy libre para hacer lo que quiera, en realidad.
- ¡Eso está buenísimo!
Johan: Sí, es el momento perfecto de mi vida para hacerlo.
El tour actual de Candlemass está anunciado por la propia banda como «40 años de Doom» y, como no podía ser de otra forma, «Epicus Doomicus Metallicus» es el disco sobre el que gira alrededor el setlist en vivo. Esto tiene todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta que la banda finalmente puede hacer uso en vivo de los servicios del tipo que grabó las voces en la placa. Lo curioso es que si bien hoy en día «Epicus…» tiene ganado el mote de Clásico, al momento de su salida las cosas eran diferentes. De hecho, el sello Black Dragon Records no quiso saber nada más con la banda…
- En lo comercial, «Epicus Doomicus Metallicus» no fue un éxito cuando salió en 1986. Entonces, ¿cuándo te diste cuenta de que ese disco en particular era algo grande para la historia del heavy metal?
Johan: Como no fui parte de la banda en los primeros años, creo que recién me di cuenta unos diez años después o algo así. Creo que en realidad lo leí en un diario donde había una nota sobre una banda bastante famosa —no recuerdo cuál era—, y vi que decían que su mayor inspiración había sido «Epicus Doomicus Metallicus» de Candlemass. Y fue como “¡guau!”. Estos tipos escuchaban nuestro disco y sacaban inspiración de ahí. Fue muy lindo leer eso.
- En su último EP, «Black Star», hicieron un cover de Black Sabbath y uno de Pentagram. Me preguntaba si recibieron algún tipo de devolución, ya que tienen cierta relación con Iommi.
Johan: Por el momento, que yo sepa, no. Pero como sabés, Iommi estuvo involucrado en la canción «Astorolus» de «The Door to Doom» (2018), claro. Así que tal vez nos llegue algún comentario de él…
- ¿Y a los fans y prensa en general les gustó o hubo quejas sobre su versión de «Sabbath Bloody Sabbath»?
Johan: Hasta ahora todas las reacciones que escuché fueron positivas, y estoy bastante orgulloso de cómo nos salió. Creo que es un buen cover. No lo canté exactamente igual al original porque, bueno, no soy Ozzy Osbourne, soy Johan, así que tenía que hacerlo a mi manera. Es un tema bastante duro de cantar también, pero lo encaré a mi forma y creo que salió bastante bien. No sé qué opinarán los demás, pero hasta ahora no escuché ninguna crítica negativa. Para mí quedó una buena versión.
- Hablando de Black Sabbath y Pentagram, me preguntaba qué bandas escuchabas en la época de Epicus, porque en esos días no había tantas bandas de heavy metal. Supongo que Black Sabbath es una respuesta obvia, pero ¿qué más?
Johan: Sí, Black Sabbath es, como decís, la respuesta obvia. En mi vida todo empezó con Sabbath, Scorpions y Van Halen. Y en esa misma época descubrí también a Judas Priest, y ahí quedé enganchado. Realmente me encantaba Judas Priest en ese entonces. Y, claro, sobre todo por Rob Halford: me parecía un personaje increíble por la forma en que era. Los otros cantantes también eran geniales, por supuesto, como Dio, que era asombroso. Pero Rob Halford realmente me llegó al corazón en ese momento de mi vida. Fue una gran inspiración.
- ¿Algún disco en particular de Judas Priest?
Johan: Sí, creo que el primero que tuve fue Sad Wings of Destiny. Ese fue el que me enamoró. Y después también descubrí a Queensrÿche, su primer disco me gustó mucho. La voz de Geoff Tate también. Mi único problema es que yo no soy para nada ese tipo de cantante, no soy como Rob Halford ni como Geoff Tate. Pero no importa, porque amo la forma en que ellos lo hacen.
- Sé que están trabajando en un documental por los 40 años de Candlemass. ¿Qué nos podés contar?
Johan: Sí, ya vimos el teaser y creo que va a ser muy interesante. Hay una campaña de Kickstarter o algo así, depende de cuánta plata junten para terminarlo. Creo que salió hace un par de semanas esa campaña. Tenemos mucho material fílmico de la época para incluir, pero eso es todo lo que puedo contar por ahora. Por el momento no hay fecha de lanzamiento.
Tal como confirmó Johan, «9 Lives Of Doom – The Story Of Candlemass» explorará el legado de Candlemass, así como los 40 años de trayectoria de la banda a través de la creatividad, la colaboración, las rupturas y la reconciliación que nos lleva a este presente donde parece reinar la paz en el núcleo de la banda. Pero el tiempo apremiaba y ya para el final del reportaje Johan tenía una duda. «Nuestro recital será en el… Teatro Vorterix, ¿no?», preguntó como dudando si la pronunciación era la correcta… ¡y lo era! «Estoy muy entusiasmado por viajar a Argentina y hacer el show. Será una gran noche. ¡Lo espero con muchas ganas!».
- Candlemass celebra 40 años de Doom en Buenos Aires el próximo 4 de septiembre. Anticipadas a la venta. Banda invitada: Ararat.