Por Maxi Marín
Se podría decir que Glenn Hughes tendrá una gira por Argentina. Es que el extraordinario bajista/vocalista, dirá nuevamente presente en un escenario porteño, pero también hará lo propio en Mar del Plata, Córdoba y Salta. En esta oportunidad, según reza el comunicado oficial, el ex Deep Purple y Black Sabbath hará un repaso absoluto de lo que ya son más de 50 años de carrera musical.
En pos de hacer honor a una trayectoria que dejó perlas brillantes por fuera del radar popular, repasaremos tres momentos de altísima calidad en donde Hughes es genio y figura absoluta.
1“Medusa”, Trapeze (1970)
El segundo álbum de Trapeze (quizás la primera banda seria que tuvo Hughes) fue el primer gran paso en su carrera. “Medusa” es el resultado de la entrega de tres tipos (el propio Glenn, Mel Galley y Dave Holland) que entregaban un Hard Rock setentoso, con una pata el propio Rock y otra en el Funk, influencia ineludible de un tipo que dejaría Trapeze unos años más tarde para sumarse a una bandita llamada Deep Purple. Más allá de estos detalles, el disco es una auténtica muestra de composición, sonido analógico y buen gusto. “Un elixir” diría cierto ex DT de la Selección argentina.
2Hughes – Turner Project “HTP”, 2002
Dice la leyenda que este proyecto data de la década del ’80 pero que por ciertos factores no se pudo concretar. De la llamativa reunión entre dos tipos con un pasado musical en común, a comienzos del nuevo siglo, nuestro querido Glenn se juntó con el no siempre bien recibido Joe Lynn Turner y editaron dos grandes discos de Hard Rock y AOR pero con sonido actualizado. En Jedbangers nos quedamos con un ejemplar de su primera entrega, no sólo por la sorpresa que provocó sino porque se muestra como un disco mucho más fuerte y macizo que su sucesor.
3The Dead Daisies “Holy Ground”, 2021
Después de un par de discos junto a John Corabi y Marco Mendoza, la banda itinerante creada por el multi millonario autraliano David Lowy, tiene la difícil misión de reemplazar a su vocalista y bajista. ¿Quién llegó al rescate? Nuestro héroe Glenn quien hizo una especie de 2×1 con los miembros que lo precedieron. Y este “Holy Ground” sale del molde que la banda venía llevando desde su concepción para irse lógicamente hacia el lado más Funky y fiestero del asunto. El tema seleccionado no fue al azar: la idea es demostrar que -además de un enorme vocalista-, Hughes es un bajista de la hostia.
Glenn Hughes se presentará en Argentina en estas fechas:
- 20/11 – Teatro Vorterix (Mar del Plata)
- 21/11 – Arena Sur (C.A.B.A.)
- 23/11 – Club Paraguay (Córdoba)
- 25/11 – Teatro del Huerto (Salta)







