J.J. de HARAKIRI FOR THE SKY antes de llegar a Buenos Aires: «necesito ser creativo, tengo que gritarle cosas al mundo»

Hablamos con el vocalista JJ antes de su show el 9 de noviembre en El Teatrito

Por Hugo García

A pocos días de su esperada primera presentación en Argentina, Harakiri For The Sky llegará a Buenos Aires como parte de su nueva gira sudamericana. El show será el sábado 9 de noviembre en El Teatrito, y promete ser una noche intensa para los seguidores locales del post black metal. Con un set que combinará material de Scorched Earth, su más reciente álbum, junto a clásicos de toda su discografía, Harakiri For The Sky se prepara para ofrecer un show donde la melancolía y la furia volverán a cruzarse sobre el escenario.

En la previa de este debut, hablamos con JJ, vocalista y uno de los fundadores del grupo austríaco, quien compartió sus sensaciones sobre la gira, el reencuentro con el público sudamericano y lo que significa seguir adelante con la banda más de una década después de su inicio.

Esto fue lo que nos contó JJ en la antesala de su visita a Buenos Aires.

  • JJ, gracias por tu tiempo, sé que estás haciendo entrevistas hoy, ¿no?

JJ: Sí, sí… estoy en eso (se ríe).

  • Ustedes hicieron una gira por Sudamérica en 2022, pero no tocaron en Argentina, sino en otros países. Contame, ¿cómo fue esa gira para ustedes? ¿Notaron diferencias respecto a otros continentes?

JJ: Sí, es distinto. ¿Sabés que llegamos a estar en tu país? Lástima que todo lo que llegué a ver de Argentina fue cuando estuvimos unas horas en el aeropuerto haciendo una escala (risas). Me alegra que esta vez sea distinto y podamos tocar en Buenos Aires. Para nosotros, esa primera gira por Sudamérica fue muy copada, muy prometedora, y nos encantó. No creo que esta segunda vuelta vaya a ser peor… tal vez incluso pueda llegar a ser todavía mejor.

«Cuando tus canciones duran entre ocho y diez minutos, se hace difícil elegir cuáles tocar»
  • Ojalá que así sea. Dado que este show en Buenos Aires será su primera vez en Argentina, ¿qué pueden esperar los fans de un show en vivo de Harakiri for the Sky?

JJ: Bueno, siempre tratamos de dar lo mejor de nosotros, lo que significa que intentamos tocar con toda la intensidad posible. En realidad, no tenemos que esforzarnos demasiado, porque simplemente sale así: somos una banda intensa. Siempre tratamos de encontrar un equilibrio con el setlist, porque por un lado tenemos que presentar el nuevo disco y vamos a tocar bastante material nuevo, pero también habrá algunos clásicos. El tema es que cuando todas las canciones duran entre ocho y diez minutos, se hace difícil elegir cuáles tocar. Cada integrante de la banda tiene sus favoritas, los fans también tienen las suyas, y además el show tiene que tener cierta coherencia en conjunto. No es fácil, pero creo que vamos a encontrar una buena forma de equilibrar todo eso.

  • Hablando de giras, ¿hay alguna en particular que recuerdes como un punto de inflexión para la banda? Alguna que haya sido importante para ustedes en términos de éxito comercial o artístico.

JJ: Tal vez podría decir la primera gira por Sudamérica, porque fue el primer tour completo que hicimos después de todo ese desastre del coronavirus. Durante toda esa pandemia de mierda nadie sabía cómo iba a seguir todo esto de las giras, ni cuándo ni de qué forma los recitales podrían volver. Y el hecho de que nosotros pudiéramos ir a Sudamérica después de esos tiempos tan complicados fue como una señal de que sí, que todavía se podía, que esto volvía a sentirse como las giras que solíamos hacer antes de que todo pasara. Creo que eso reforzó mucho el plan y las ganas de seguir con la banda. No diría que fue un “punto de inflexión”, pero sí un momento en el que todos tuvimos claro que queríamos seguir haciendo esto por varios años más —y ojalá por mucho tiempo—, y que íbamos a seguir tocando en vivo.

«Nunca me resultó fácil este estilo de vida —estar de gira, lejos de casa tanto tiempo—, pero durante la pandemia y después de ella entendí que realmente necesito esto. Necesito estar lejos de casa a veces, necesito ser creativo, tengo que gritarle cosas al mundo. Así que sí, esta banda se volvió una parte de mí mucho más importante de lo que solía ser».

J.J.
.
  • Entiendo. Imagino que habrán sido momentos de mucha incertidumbre, lo que me lleva a preguntarte, ¿qué significa Harakiri for the Sky para vos después de todos estos años tocando?

JJ: Significa muchísimo. Y cada vez me doy más cuenta de que no es algo pasajero, no es una “etapa”. Viste que a veces la gente arma una banda cuando tiene 17 o 18 años, y después, cuando crecen, o llegan a los veintitantos, dejan de tocar, consiguen trabajos normales y apenas escuchan la música que amaban, con suerte la escuchan una o dos veces por semana en el auto camino al trabajo. Para mí no es así. Nunca me resultó fácil este estilo de vida —estar de gira, lejos de casa tanto tiempo—, pero durante la pandemia y después de ella entendí que realmente necesito esto. Necesito estar lejos de casa a veces, necesito ser creativo, tengo que gritarle cosas al mundo. Así que sí, esta banda se volvió una parte de mí mucho más importante de lo que solía ser. No sé qué pasará en diez años, ni quién voy a ser ni qué va a importarme en ese momento, pero hoy estoy muy contento de poder dedicarme a esto casi a tiempo completo y aun así mantener una vida privada que, dentro de todo, funciona. Estoy realmente agradecido de cómo se dieron las cosas.

  • Bueno, para cerrar… ¿Tenés algunas palabras finales para los fans argentinos que quieren verte y conocerte acá en Buenos Aires?

JJ: Sí, estoy muy contento de que esta vez por fin vamos a salir del aeropuerto y poder tocar en Buenos Aires (risas). Siempre me interesó mucho la cultura argentina y también la chilena, y espero poder conocer un poco de ustedes. Creo que voy a tener un día libre en Argentina, así que planeo recorrer la ciudad y ver algo del país. Tengo muchas ganas de eso y de dar el show. Espero que la pasemos bien… en realidad, estoy seguro de que nosotros la vamos a pasar bien. Y espero que los fans también.


  • Harakiri For The Sky toca el 9 de noviembre en El Teatrito como parte del Heal Me Latin America Tour

    Comentarios

    comentarios