Foto por: Martín Darskoul
Texto: Por Hugo García
Ayer, 24 de octubre, se cumplieron 2 años de la muerte de Ricardo Iorio. A esta altura de la vida y, principalmente este año nefasto que nos tiene llorando próceres musicales, me resulta un tanto agotador escribir notas recordando gente que ya no está, que uno quiere y que para fue/es importante en nuestras vidas.
El caso de Ricardo es particular, porque además de todo es una figura que inesperadamente se terminó convirtiendo en algo que varios políticos convirtieron en bandera. Esto llevó a que los seguidores de esos espacios usen recortes de notas con Iorio para donde más cómodo les quede. Al mismo tiempo, hay que reconocer que con el correr de los años las declaraciones de Ricardo son ideales para que gente con ideas políticas completamente opuestas las tomen como propias. Y eso, obviamente, da pie a la discusión interminable.
Viendo que el feed de Twitter estaba inundado con esto, pensé que lo mejor era recordar a Ricardo enfocándonos en su música.
Hice una pregunta clara y simple:
- ¿Cuál es la canción compuesta por él que más les gusta y POR QUÉ?
Obviamente no faltaron los que contestaron con el nombre de una canción (o 10 nombres) y nada más. Pero, en general, las respuestas dejaron ver no solo una lista de temas, sino también un retrato emocional de lo que representa Ricardo.
La mayoría de las respuestas fueron con un tono de admiración y también nostálgico. Varios provecharon para contar cómo las letras de Iorio marcaron momentos personales, les transmitieron valores o, claro, reflejan donde vivimos.
En todos los casos, predominó un tono de gratitud y respeto, algo raro en una red social que destila odio y nunca faltan los cancheritos. Incluso, muchos mensajes fueron casi confesionales:
- “‘Se vos’ es increíble, me sacó adelante más de una vez”.
- “A mi viejo le empezó a gustar Almafuerte hace poco, quizás lo único a nivel musical que nos unió”.
- “‘Atravesando todo límite’ y ‘Justo que te vas’ me recuerdan a mi viejo y a un amigo fallecidos”.
- “Su música me acompaña desde la adolescencia”
- “Memoria de los siglos me sigue poniendo la piel de gallina”
También se hizo mención a lo contemporáneas que resultan sus letras, aunque tengan más de 30 años. Por citar dos ejemplos:
- “Víctimas del vaciamiento es contemporánea a todo tiempo, reflejo de una Argentina robada.”
- “’Sepulcro civil’ retrata perfecto el momento de Argentina en 1989 y en la actualidad.”
Al margen, me llamó la atención cuántas menciones para un tema como “Se Vos”, que debe ser lo más cercano a un tema que está “quemado” del catálogo de Iorio. Por “quemado” me refiero a que es de esas canciones que uno escuchó en la radio, en videos, en la TV (con Beto Cassella a la cabeza), etc. Sin embargo, muchos lo eligieron como su tema predilecto. Un usuario (llamado Covid Bryant, me hizo reír) llegó a decir, “‘Se vos’ es su obra máxima por el mensaje sublime y la música emocionante, pero no da decirla porque es el tema más conocido”. Otro usuario dijo, “Sé vos” es la máxima. Por qué Iorio que se redescubre, identidad como mandato ético. Tiene Riffs más melódicos, Márciello aporta lo mejor, lirismo, letra afirmativa, casi estoica. Tope de gama”.
Entre las menciones más repetidas se destacaron:
- “Tú eres su seguridad”, elegida por varios como síntesis del mensaje más humano de Iorio.
- “Memoria de los siglos” y “Gil trabajador”, himnos de Hermética. También “‘En las calles de liniers’, 100% reencarnacionista”
- “Cautivos del sistema” e “Ideando la fuga”, de la era V8, elegidas por su peso fundacional dentro del Metal local.
- De la etapa de Almafuerte, además de “Se vos”, se mencionaron “Por ser yo” y “Todo es en vano si no hay amor”, temas que reemplazan la denuncia cruda de sus años anteriores.
- También aparecieron temas menos frecuentes como “Allá en Tilcara”, “Para pocos de los muchos”, “Por nacer” o “Revancha de América”.
Más que un simple ranking, las respuestas mostraron una devoción transversal: cada seguidor encuentra en Iorio una historia que lo impactó. Afinando apenitas un poco el ojo, lo que más se lee en las respuestas es que Ricardo dejó una marca por sus letras más que por su música. Y de ahí se podría explicar porque hay varias menciones a cuestiones personales (“lo escuchaba con mi viejo”).
Al mismo tiempo, no deja de llamar la atención la cantidad de respuestas que empezaban rezongando por tener que elegir una sola canción, o aclarando que le costaba mucho dejar afuera a otras: “Ricardo es el más grande del metal pesado jodido elegir una sola”, “me resulta imposible elegir un tema por sobre los demás”, etc.
Mientras escribo esto, el tuit original fue visto por más de 13 mil personas y siguen llegando respuestas. “Vos sabés que se me llenan los ojos de lágrimas… Creo que esa es mi respuesta”, escribió Julieta C.S
Puede sonar a cliché, pero está claro que, para el seguidor, las canciones de Ricardo no solo se escuchan, sino que las viven como experiencias de su propia identidad. Más cliché sería destacar lo extenso del catálogo autoral de Ricardo, revalidarlo como lo más grande de nuestra música o decir que se lo extraña. Y leyendo todos los mensajes tal vez el cliché más grande sea aclarar que, por más que vivamos viendo recortes divertidos y graciosos con sus frases y reflexiones, la verdad es que sigue siendo doloroso no contar con él en este plano.
Cliché, sí. Pero no por eso menos cierto.

- En Tienda Jedbangers podés conseguir todas estas revistas. ¡Hay promoción 3×2!
¡SUSCRIBITE AL NEWSLETTER de JEDBANGERS!
- Es gratis.
- Es informativo.
- Y esquivás los algoritmos como un campeón.







