por Matías Gallardo
Cualquiera que bucee lo suficiente en la discografía de Killing Joke, tarde o temprano se encontrará con una colección de versiones Dub del grupo. Durante sus más de cuarenta años de actividad, los ingleses volvieron una y otra vez a ese subgénero del Reggae que se enfoca, sobre todo, en el ritmo, y del cual aprendieron varios trucos. Al día de hoy, el vocalista Jaz Coleman sigue siendo un ávido consumidor de Dub, tanto que decidió que fuese el centro del nuevo encuentro de su Club Malvinas. Aunque esta vez no le corresponderá subirse a tocar al escenario, Coleman será el anfitrión de una noche en la que mostrará un lado diferente de su variopinta personalidad musical. Palpitando el encuentro, Jaz habló con Jedbangers sobre su relación con el Dub y los links que tiene con Killing Joke y la música pesada.
- ¿Cuándo descubriste la música Dub y qué fue lo que te llamó la atención de ella?
Jaz: Creo que descubrí la música Dub en 1975 con la versión Dub de “Marcus Garvey” de Burning Spear. Y, para ser sincero, en ese entonces lo vi como algo tridimensional. En esa época estaba empezando a experimentar con la marihuana y las drogas psicoactivas. La música Dub me ofrecía una perspectiva muy diferente de las canciones gracias al uso de ecos. La despojaba de todo y te daba una perspectiva diferente. Por ejemplo, cuando escucho la música de Killing Joke, no podría hacerlo a la hora del desayuno, pero Killing Joke en formato Dub sí que puedo escucharlo a esa hora. La música Dub me influyó profundamente, por supuesto, a través de su conexión con la música Punk, que expliqué tantas veces antes. No solo por vivir en Notting Hill Gate, donde se celebra anualmente el Carnaval de Notting Hill Gate, sino por la conexión entre el Punk y el reggae. Como todo el mundo sabe, Bob Marley hizo “Punky Reggae Party” y las líneas de bajo del reggae empezaron a formar parte de la tercera ola del Punk. Se podía escuchar a Jah Wobble en Public Image Limited y, por supuesto, en Killing Joke. La influencia fue profunda. En aquella época, había una nueva ola de música reggae en el Reino Unido. Había álbumes como «Handsworth Revolution» de Steel Pulse, había bandas como Black Slate y otras bandas realmente pesadas. Había gente como Dennis Bovell haciendo un tipo de sonido muy diferente al jamaicano, y eso nos influyó.
- ¿Ves paralelismos entre el Dub y la pesadez y la intensidad del sonido de Killing Joke?
Jaz: Uh, ¡claro que sí!. Quiero decir, mi primer single, “Turn to Red”, la versión Dub tuvo más éxito que el original. Y eso fue en 1979. Pero sí, hemos hecho mezclas Dub de Killing Joke a lo largo de toda nuestra carrera. Por ejemplo, “Pandemonium” en Dub, es mi favorita. Pero hay muchas más. Así que sigue siendo una parte muy importante de mi propia cultura. Es decir, si me preguntas qué escucho en casa, hay mucha música Dub pesada, música Dub combativa. Acá escuchamos esta música a mucho volumen.
- Tanto el Dub como la música Heavy/industrial pueden inducir al trance, son hipnóticos. ¿Crees que comparten una dimensión ritualista o incluso espiritual?
Jaz: Claro. La repetición es la clave para alcanzar un estado alterado de percepción. Por supuesto que lo es. Está el yantra, que es la estimulación visual, y el mantra, que es básicamente un canto o una repetición. Y eso juega un papel muy importante en toda la música Rock. Creo que toda la buena música Rock debería tener esta repetición.
- ¿Crees que esta influencia del Dub a veces se pasa por alto en la música que hacés? Me refiero a que cuando la gente habla de Killing Joke o de otras bandas que comparten este sentido del ritmo y de la atmósfera (Ministry, Godflesh) no suele destacarse.
Jaz: Es una pregunta difícil. Siempre ha sido difícil saber en qué categoría colocar a Killing Joke. Cuando vas a una disquería no sabes si nos vas a encontrar en la sección de Rock, Pop, Punk o Industrial. Y del mismo modo, cada verano, cuando tocamos en festivales, tocamos en festivales góticos, festivales de Dance, festivales de Metal, festivales indie. Siempre ha sido difícil encasillar lo que hacemos. Pero la música Dub pesada es probablemente la única música en la que Killing Joke como banda podría estar de acuerdo.
- Tanto el Dub como la música pesada surgen del malestar social y la tensión política: el Dub en Jamaica, Killing Joke en la Gran Bretaña de Thatcher. ¿Los ves como formas afines de resistencia?
Jaz: Sí, es cierto. Es curioso… cuando empecé mi carrera estábamos en plena Guerra Fría. Si veías Berlín y lugares como esos, todo el mundo pensaba que no durarían ni un año o dos más y que todos moriríamos en un holocausto nuclear. Y acá estamos. De hecho, está sucediendo ahora. Bueno, espero que no (risas). Pero creo que, en este momento, el mundo está al borde del abismo. Viendo el presente y el trabajo del Club Malvinas, es bueno introducir el Dub en la sociedad argentina. Lo que tenemos en este país son maestros del Dub con mucho talento y gente que siente una gran pasión por el género. Y el sábado a la noche vas a ver a dos de ellos competir entre sí, seguidos de una banda de Dub que es absolutamente excepcional, además de todas las demás cosas que vamos a hacer para que la noche sea agradable. Yo hago esto por mí. Nunca me preocupé por lo que piensa la gente. Cuando empezamos, a mucha gente no le gustaba nuestra música. Solo llevó 46 años (risas).
- ¿Seguís grupos de música Dub y electrónica más pesada contemporáneos o te quedás con los clásicos?
Jaz: Es una buena pregunta. Ahora, de vez en cuando me encuentro con algo nuevo que me gusta. Pero, en general, no escucho mucha música. Eso es porque creo que cuando escuchas mucha música, te ves influenciado por ella. Y la mayor parte del tiempo intento escuchar la música que hay dentro de mí. De vez en cuando escucho algo. La nostalgia juega un papel muy importante en lo que me gusta y lo que escucho porque evoca diferentes períodos de mi historia. Pero no me quedo en el pasado demasiado tiempo.
- Si tuvieras que presentar el Dub a un joven fan del Metal, ¿qué temas o artistas le recomendarías para que comprendiera su conexión con la música más pesada?
Jaz: Les haría escuchar el primer tema del disco de Dub de Aswad, “A New Chapter of Dub”. Se llama “Dub Fire” y tiene una línea de bajo muy potente y combativa. Súbanle el volumen. Les va a doler.
- La tercera edición del Club Malvinas forum se celebra el 20 de septiembre en Club Liverpool, Cabrera 4255. Anticipadas en este link: https://alpogo.com/evento/club-malvinas-21771